RESULTADOS EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE PRIMARIA PROGRESIVA (EMPP)
RESULTADOS EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE PRIMARIA PROGRESIVA (EMPP)
Descubra por qué OCREVUS puede ser la elección correcta para tratar su esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). Vea los resultados y comprenda cómo se evaluó OCREVUS en un ensayo clínico.
*OCREVUS se estudió comparado con un placebo. Un placebo es una sustancia o tratamiento que no tiene medicamento activo. Es común que el tratamiento se compare con un placebo cuando no hay tratamientos aprobados existentes para compararlo. La progresión de la discapacidad se midió utilizando una herramienta llamada la Escala ampliada del estado de discapacidad (EDSS, por sus siglas en inglés). La progresión de la discapacidad se confirmó 3 meses después del agravamiento neurológico inicial.
†La progresión de la discapacidad también se confirmó después de 6 meses.
La progresión de la discapacidad es el aumento de la discapacidad física que ocurre con el tiempo en las personas con esclerosis múltiple. Cómo y cuándo sucede es diferente para todos. Esta también puede variar en gravedad.
Algunas personas pueden encontrar que les cuesta caminar o recordar su lista de tareas pendientes. Otras pueden experimentar hormigueo, entumecimiento o visión borrosa. Si bien algunas pueden ignorar o pasar por alto estos síntomas, pueden ser un signo de progresión de la discapacidad y, con el tiempo, de disminución de la movilidad.
La progresión de la discapacidad se mide utilizando una herramienta llamada Escala ampliada del estado de discapacidad (EDSS, por sus siglas en inglés). Evalúa su funcionalidad o cambios para funcionar en las áreas que se enumeran a continuación. No se demostró que OCREVUS redujera individualmente cada uno de estos puntos finales medidos.
Las infecciones son un efecto secundario frecuente. OCREVUS aumenta el riesgo de presentar infecciones de las vías respiratorias superiores, infecciones de las vías respiratorias inferiores, infecciones cutáneas e infecciones herpéticas. Con OCREVUS pueden ocurrir infecciones graves que pueden poner en peligro la vida o causar la muerte. Informe a su proveedor de atención médica si presenta una infección o cualquiera de los siguientes signos de infección, incluidos fiebre, escalofríos, tos persistente o dolor al orinar. Los signos de una infección por herpes comprenden: llagas labiales, culebrillas, llagas genitales, erupción cutánea, dolor y picazón. Los signos de una infección por herpes más grave comprenden: alteraciones de la visión, enrojecimiento o dolor de los ojos, dolor de cabeza intenso o persistente, rigidez del cuello y confusión. Los signos de infección pueden surgir durante el tratamiento o después de haber recibido la última dosis de OCREVUS. Informe a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta una infección o cualquier signo de infección. Su proveedor de atención médica debe posponer el tratamiento con OCREVUS hasta que la infección se cure. Por favor, visite Seguridad y efectos secundarios para obtener más información.
OCREVUS redujo el volumen de lesiones hiperintensas en T2, mientras que el volumen de lesiones en T2 aumentó en personas a las que se les administró placebo.
El cambio promedio en el volumen de lesiones en T2 fue de -0.39 cm3 para OCREVUS comparado con 0.79 cm3 para placebo‡.
‡Se evaluó OCREVUS en un estudio que incluía 732 personas tratadas con OCREVUS o placebo por lo menos por 120 semanas.
¿Por qué es esto importante?
Si bien es posible que usted no las vea, la esclerosis múltiple puede causar lesiones que se desarrollen en el sistema nervioso central (SNC). Con el tiempo, si estas lesiones progresan, algunas de ellas pueden provocar varios síntomas que pueden ser más evidentes. Reducir el desarrollo de nuevas lesiones es un paso importante para retrasar la progresión de la esclerosis múltiple.
Este estudio midió la cantidad de medicamento en el torrente sanguíneo, lo que se hace con frecuencia para comprobar que la inyección funciona igual que la infusión. Los resultados del estudio mostraron que no había diferencias clínicamente significativas entre OCREVUS y OCREVUS ZUNOVO.
Este estudio midió la cantidad de medicamento en el torrente sanguíneo, lo que se hace con frecuencia para comprobar que la inyección funciona igual que la infusión. Los resultados del estudio mostraron que no había diferencias clínicamente significativas entre OCREVUS y OCREVUS ZUNOVO.
§El primer tratamiento se dividirá en 2, para un total de 3 tratamientos el primer año.
Stuifbergen, A.; Becker, H.; Phillips, C.; Horton, S.; Morrison, J. y Perez, F. "Experiences of African American Women with Multiple Sclerosis". Int JMS Care. 2021;23(2):59-65.
Stuifbergen, A.; Becker, H.; Phillips, C.; Horton, S.; Morrison, J. y Perez, F. "Experiences of African American Women with Multiple Sclerosis". Int JMS Care. 2021;23(2):59-65.
Langer-Gould, A.M.; Gonzales, E.G.; Smith, J.B.; Li, B.H. y Nelson, L.M. "Racial and Ethnic Disparities in Multiple Sclerosis Prevalence". Neurology. 2022;98(18):e1818-e1827.
Langer-Gould, A.M.; Gonzales, E.G.; Smith, J.B.; Li, B.H. y Nelson, L.M. "Racial and Ethnic Disparities in Multiple Sclerosis Prevalence". Neurology. 2022;98(18):e1818-e1827.
Okai, A.F.; Howard, A.M.; Williams, M.J. et al. "Advancing Care and Outcomes for African American Patients With Multiple Sclerosis". Neurology. 2022;98(24):1015 -1020.
Okai, A.F.; Howard, A.M.; Williams, M.J. et al. "Advancing Care and Outcomes for African American Patients With Multiple Sclerosis". Neurology. 2022;98(24):1015 -1020.
Amezcua, L. y McCauley, J.L. "Race and ethnicity on MS presentation and disease course". Mult Scler. 2020;26(5):561 -567.
Amezcua, L. y McCauley, J.L. "Race and ethnicity on MS presentation and disease course". Mult Scler. 2020;26(5):561 -567.
Ingram, M.; Leih, R.; Adkins, A.; Sonmez, E. y Yetman, E. "Health Disparities, Transportation Equity and Complete Streets: a Case Study of a Policy Development Process through the Lens of Critical Race Theory". J Urban Health. 2020;97(6):876 -886.
Ingram, M.; Leih, R.; Adkins, A.; Sonmez, E. y Yetman, E. "Health Disparities, Transportation Equity and Complete Streets: a Case Study of a Policy Development Process through the Lens of Critical Race Theory". J Urban Health. 2020;97(6):876 -886.
Sohn, H. "Racial and Ethnic Disparities in Health Insurance Coverage: Dynamics of Gaining and Losing Coverage over the Life-Course". PopulRes Policy Rev. 2017;36(2):181 -201.
Sohn, H. "Racial and Ethnic Disparities in Health Insurance Coverage: Dynamics of Gaining and Losing Coverage over the Life-Course". PopulRes Policy Rev. 2017;36(2):181 -201.
Taylor, J. "Racism, Inequality, and Health Care for African Americans". The Century Foundation. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de abril de 2023. https://tcf.org/content/report/racism-inequality-health-care-african-americans/
Taylor, J. "Racism, Inequality, and Health Care for African Americans". The Century Foundation. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 16 de abril de 2023. https://tcf.org/content/report/racism-inequality-health-care-african-americans/
El enlace que ha seleccionado lo llevará a un sitio que no es propiedad ni está controlado por Genentech, Inc. Genentech, Inc. no se responsabiliza de la exactitud de la información contenida en los sitios que no poseemos ni controlamos. Genentech no recomienda ni respalda el contenido de ningún sitio web de terceros. Su uso de sitios web de terceros es bajo su propio riesgo y está sujeto a los términos y condiciones de uso de tales sitios.